
Catamarca
Energía
En materia energética, la provincia se abastece casi exclusivamente del Sistema Interconectado Nacional.
La matriz energética no satisface la creciente demanda y la escasez de fuentes de generación alternativas hacen más vulnerable el sistema.
Las áreas rurales presentan las mayores dificultades para la provisión de energía eléctrica debido al alto costo del tendido, especialmente a causa del relieve y las grandes distancias.
El sistema energético de la provincia de Catamarca se encuentra conectado a la red SIRNOA mediante el ramal Escava-Huacra-Capital y al Sistema Nacional a través del ramal Recreo-La Paz-San Martín-Capital. Ambos de 132 KV.
Existen en la provincia plantas fotovoltaicas de energía solar.
La última construida está localizada en la Villa de Antofagasta de la Sierra denominada Parque Solar Fotovoltaico para la Villa de Antofagasta de la Sierra.
La obra beneficia directamente al departamento donde está emplazado el proyecto de explotación de litio en el Salar del Hombre Muerto.
El parque solar fue el primero de la provincia financiado con regalías de las mineras y está construido en su totalidad por empresas y trabajadores locales.
A continuación, se observa la distribución del sistema energético, las centrales térmicas y las plantas fotovoltaicas.
Los Departamentos de Andalgalá, Pomán, Belén y Tinogasta están interconectados a la línea de 132 KV.
De la Estación Villa Quinteros en la provincia de Tucumán, el departamento Santa María se conecta a la línea de 220 KV. El Bracho (en Tucumán) – Bajo La Alumbrera (Catamarca). Si bien se llevó a cabo un proceso de reconversión energética en distintas zonas, sigue siendo insuficiente para abastecer a toda la provincia.

Generación de energías alternativas
01. Energía Solar
El planeta recibe del sol una gran cantidad de energía por año de la cual solo un 40% es aprovechable, esto representa varios cientos de veces la energía que se consume actualmente en todo el mundo; esta fuente de energía puede transformar en electricidad de dos maneras:
-
Energía fotovoltáica
Es la otra parte del espectro electromagnético de la energía del sol que produce electricidad.
La transformación se realiza por medio de celdas fotovoltaicas, que provoca una circulación de corriente eléctrica.
La provincia de Catamarca tiene una radiación solar de gran potencial energético, una de las mejores del país para generar energía térmica y eléctrica, se debe aprovechar este recurso para el desarrollo de tecnologías, producción y comercialización de plantas, centrales, equipos, tecnología, componentes, insumos para la generación y/o aprovechamiento para este tipo de energías.
-
Energía solar térmica
Es la parte del espectro electromagnético de la energía obtenida del sol que produce calor. La transformación se realiza utilizando colectores térmicos.
Proyectos en
Etapa de prefactibilidad
Parque Solar Los Zorros
Ubicación: Localidad Chañaritos, Departamento de Capayán
Monto: US$ 62.000.000
Potencia: 45 MW
Área: 300 Has
Plazos de ejecución: 18 a 20 meses
Tasa Interna de Retorno: 14%
Período de Retorno de la Inversión: 8 años
Parque Solar Los Zorritos
Ubicación: Localidad Chañaritos, Departamento de Capayán
Monto: US$ 65.000.000
Potencia: 49.5 MW
Área: 300 Has
Plazos de ejecución: 18 a 20 meses
Tasa Interna de Retorno: 14%
Período de Retorno de la Inversión: 8 años
Parque Solar Los Zorros
Ubicación: Localidad Recreo, Departamento de La Paz
Monto: US$ 130.000.000
Potencia: 100 MW
Área: 300 Has
Plazos de ejecución: 18 a 20 meses
Tasa Interna de Retorno: 14%
Período de Retorno de la Inversión: 8 años
02. Energía Geotérmica
El calor de la tierra es considerado como un recurso natural importante. Existen condiciones tanto geológicas como económicas en las que este recurso es factible de ser explotado de manera satisfactoria y provechosa. La energía geotérmica se evidencia por medio de procesos geológicos, tales como volcanes, géiseres y manifestaciones de aguas termales.
Los posibles tipos y usos de la misma dependen en gran medida de la temperatura que posee dicho recurso. Las aplicaciones para la utilización de la energía geotérmica que se divide en tres grandes sectores que dependen de la temperatura de los fluidos geotermales:
-
Geotermia de alta entalpía (mayor de 170 °C)
-
Geotermia de media entalpía (entre 100 – 170 °C)
-
Geotermia de baja entalpía (entre 20 – 100 °C) el interés en la Energía Geotérmica se ha incrementado en Argentina a partir de la Ley de Energía Renovable, año 2015.
La geotermia es también clave por las siguientes razones:
-
Catamarca tiene un recurso geotérmico autóctono. No todas las provincias argentinas tienen esta posibilidad.
-
La energía geotérmica es un recurso renovable. Con el manejo adecuado, la extracción de energía puede ser balanceada con la recarga natural de los reservorios.
-
La geotermia es energía de base y constante. Está disponible en torno a un 95% respecto a los 365 días del año.
-
La energía geotérmica es limpia. Las plantas modernas no liberan gases de efecto invernadero.
-
La utilización de las fuentes geotermales autóctonas, en todas las modalidades que se las aplique, tendrá un impacto ambiental totalmente beneficioso para el medio ambiente de la región, favoreciendo a la mitigación de los gases de efecto invernadero, cumplimentando los compromisos asumidos en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático COP21
La Provincia de Catamarca presenta una gran potencialidad de recursos geotermales de diversas capacidades energéticas (valores entálpicos).
Esto permitiría que puedan realizarse diversas actividades de aprovechamiento energético, desde la generación de energía hasta el uso directo del calor geotermal.