
Catamarca
Minería
La provincia de Catamarca está localizada en el noroeste de la República Argentina, posee un importante potencial geológico-minero.
Su potencial geológico-minero está distribuido en su amplio territorio de 102.602 km2, con presencia de minerales metalíferos, no metalíferos, rocas de aplicación y piedras semi preciosas.
Catamarca es el primer productor de cobre y litio del país con los proyectos Bajo de la Alumbrera (en proceso de cierre) y Fénix (en producción y expansión). En rocas ornamentales es el único productor de rodocrosita con una reserva única a nivel mundial.
La política minera en Catamarca es clara y efectiva, mediante una buena relación entre compañías, comunidades y Estado. La consulta y participación pública de las comunidades demuestran transparencia y veracidad en la actividad, ejes fundamentales para el Estado provincial.
Marco Legal


Catamarca: Nuevo Código de Procedimientos Minero - Ley 5682/20 - 21 de diciembre de 2020
-
Establece como Autoridad Minera de la provincia de Catamarca al Ministerio de Minería.
-
Moderniza, agiliza y simplifica la gestión minera en la provincia.
-
Elimina burocracia y complejidad, además de reducir los plazos procesales y aunar criterios, generando una mayor eficacia y agilidad a los trámites.
-
Innovación tecnológica y la digitalización de los expedientes.
-
Regularización del padrón minero.
“Catamarca Minera y Energética Sociedad del Estado (CAMYEN)” y “Yacimientos Mineros de Agua de Dionisio (YMAD)”: empresas en las que el gobierno de Catamarca tiene participación y marcan un rumbo en la actividad minera de la provincia.
CAMYEN es la empresa minera-energética de la provincia de Catamarca. Es titular de derechos mineros, que explota por cuenta propia y/o asociada a terceros.
CAMYEN tiene prioridad sobre aquellos casos en que la Autoridad Minera local haya declarado la extinción de la concesión, desocupación o liberación de áreas mineras, para ejercer alguno de los derechos previstos en el Código Minero Argentino.
CAMYEN
YMAD
Proyectos CAMYEN
Etapa de Explotación
Minas Capillitas – Departamento Andalgalá
-
Se obtienen 8 toneladas de piedra semipreciosa Rodocrosita al año.
Etapa de Exploración
Filo de las Vicuñas – Departamento de Tinogasta
-
Yacimiento epitermal aurífero, con mineralización subordinada de plata, zinc y molibdeno.
Cortaderas Norte – Departamento de Tinogasta
-
Convenio con opción de Usufructo con YPF SA. Se espera obtener 20,000 tn de Litio al año.
Cerro atajo – Departamento Andalgalá
-
Los resultados se resumen, a partir de muestras superficiales y sondajes, en una reserva inferida de 353,7 millones de toneladas con una ley media de 2,48 gr/tn Au; 39,9 gr/tn Ag y 0,13% Cu, dejando en claro el potencial de este yacimiento.
Proyectos YMAD
Etapa de Exploración
-
Superficie de exploración de 344 km² en Hualfín,Belén. A una altura que no supera los 2.600 m.s.n.m.
Etapa de Explotación
Farallón Negro, con más de 500 empleados.
En “Bloque Peirano”, superficie perteneciente a YMAD, existen además varios proyectos de desarrollos mineros. El más avanzado, con 5.800 m de perforación se denomina Los Viscos. Además, se encuentran otros proyectos sobre los que se tiene gran expectativa:
-
Agua Tapada.
-
Rincón grande
-
Macho Muerto
-
Las Pampitas
-
El Espanto
Etapa de Prospección
Energía Geotermal
-
A partir de un Convenio con Petra Energy, se desarrollarán labores para identificar zonas de interés en materia de prospección, exploración y eventual producción de vapores endógenos en Caldera Cerro Blanco y en San Martín Capayán.

Es de importancia mencionar los numerosos proyectos mineros ubicados en los diferentes puntos de la provincia, que se dedican a la producción de minerales no metalíferos y rocas de aplicación, como ser: laja, caliza, yeso, áridos, entre otros.

Proyectos de Litio
Proyecto
Ubicación
Operador
Inversor
Etapa
Área
Contacto
Fénix
Salar del Hombre
Muerto - Antofagasta de la Sierra
Minera del
Altiplano S.A.
Livent
Corporation
Producción-
Expansión
31.000 has.
Sal de Vida
Salar del Hombre
Muerto - Antofagasta de la Sierra
Galaxy
Lithium S.A.
Galaxy
Resources LTD
Construcción de planta para producir
4.391 has.
Tres Quebradas
Laguna Tres
Quebradas - Tinogasta
Liex S.A.
Neo
Lithium LTD
Construcción de planta para producir
16.000 has.
tdepablos
@liex.com.ar
Sal de Oro
Salar del Hombre
Muerto - Antofagasta de la Sierra
Posco
Argentina S.A.
Posco Sau
Exploración avanzada
20.000 has.
skch1
@poscoargentina.com
Kachi
Salar Carachi Pampa
Antofagasta de la Sierra
Morena del
Valle S.A.
Lake Resources NL
Exploración avanzada
49.000 has.
steve@lakeresources
.com.ar
Candelas
Río Los Patos
Antofagasta de la Sierra
Galan Lithium
Limited
Galan Lithium
Limited
Exploración inicial
29.922 has.
jp
@galanlithium.com.au
Antofalla Norte
Salar de Antofalla
Antofagasta de la Sierra
Lithium Energy
Exploration
Lithium Energy
Exploration
Exploración inicial
66.657 has.
info@
argentinalithium.com
Salar de Antofalla
Salar de Antofalla
Antofagasta de la Sierra
Albemarle
Argentina S.R.L
Albermarle
Prospección
289.428 has.
tomas.trusso
@bakermckenzie.com
Salar Escondido
Carachi Pampa
Antofagasta de la Sierra
NRG Metals
Argentina S.A.
NRG Metals
Prospección
29.180 has.
jvg@vargasgalindez
.com.ar
Salar Incahuasi
Salar de Incahuasi
Antofagasta de la Sierra
Argentina Litio
y Energía
Grosso Group
Prospección
25.583 has.
info
@argentinalithium.com
Virgen del
Valle Litio
Salar del Hombre
Muerto - Antofagasta de la Sierra
Minera Santa
Rita S.R.L
Minera Santa
Rita S.R.L
Prospección
3.076has.
phaddad
@santaritasrl.com
Laguna
Verde I,II,III
Antofagasta
de la Sierra
Ultra
Argentina
Ultra Lithium
Exploración inicial
7.569has.
afzaal
@ultraresourcesinc
.com
San Jorge
Tinogasta
Provincia de
Catamarca
-
Exploración
32.804has.
minera
@catamarca.gov.ar
Proyectos de Metalíferos y No Metalíferos
Proyecto
Ubicación
Operador
Inversor
Etapa
Tipo de Yacimiento
Mineral
Farallón Negro
Belén
YMAD
YMAD
Producción
Vetiforme
Oro - Plata
Minas
Capillitas
Andalgalá
CAMYEN SE
CAMYEN SE
Producción
Vetiforme
Rodocrosita
Cerro Atajo
Andalgalá
CAMYEN SE
CAMYEN SE
Exploración
Epitermal de Transición
Oro - Cobre
Filo de las
Vicuñas
Tinogasta
CAMYEN SE/
Pampa Exploraciones
Pampa Exploraciones
Prospección
Epitermal de Transición
Oro - Plata
Cantera
Doña Amalia
El Alto
Loma Negra
Ciasa
Intercement
Explotación
-
Calizas
Agua Rica
Andalgalá
Agua Rica/
Mara
Yamana Gold
Factibilidad
Pórfido
Cuprífero
Cobre - Molibdeno
Futuro
Tinogasta
Vijevano, Aaron,
Charles y otros
Vijevano, Aaron,
Charles y otros
Exploración
-
Oro - Plata
Vallecito
Antofagasta
de la Sierra
Río de Oro SA
Río de Oro SA
Exploración
-
Oro - Plata
Volcán Antofalla
Antofagasta
de la Sierra
Desarrollo de Recursos SA
Grosso Croup
Exploración
Epitermal de
Transición
Oro - Plata
Valle Ancho
Tinogasta
Pampa Exploraciones
Grupo Lundin
Exploración
Epitermal de
Transición
Oro - Plata
Interceptor
Tinogasta
Pampa Exploraciones
Grupo Lundin
Prospección
Epitermal de
Transición
Oro - Plata
Cerro Peñón
Antofagasta
de la Sierra
Buena Vista
Gold SA
Circum Pacific
Prospección
Epitermal de
Transición
Oro - Plata
Vilachay
Tinogasta
Alto
Grande SA
Alto
Grande SA
Prospección
Metasomático
Estaño - Wolfram -
Cobre
Bajo de la Alumbrera
Belén
Minera Alumbrera LTD
Glencorp - Goldcorp -
Yamana Gold
Cierre
Pórfido
Cuprífero
Cobre - Oro -Molibdeno
Vernancua
Tinogasta
Provincia de Catamarca
-
Prospección
Epitermal deTransición
Oro - Plata
Tramontana
Antofagasta
de la Sierra
Provincia de Catamarca
-
Prospección
Sulfuro Masivos Volcanogénicos
Cobre - Zinc
Proyectos en etapa
de producción
02. Proyecto Vilachay
El yacimiento de estaño Vil Achay se encuentra ubicado en el flanco suroriental de la sierra de Fiambalá, 32 km al norte de la localidad de Tinogasta en el departamento homónimo, a 1850 m.s.n.m. Precisamente se encuentra localizado sobre el margen derecho de la quebrada El Salto, en ambiente de las Sierras Pampeanas.
Es un proyecto prospectado entre los años 1939 y 1983, y operado para extracción de mineral de estaño. Se han realizado nuevas exploraciones y análisis de laboratorio para estudiar el potencial polimetálico, estos han demostrado la existencia de cantidades importantes de minerales metálicos y tierras raras. La asociación paragénica de: Sn – Cu – Zn y de W – Sn– Li – Rb (ambos como tipo “greisen”), con Co – Ni – Fe (sulfuros VMS masivos) sugieren un rodamiento policíclico que hacen que su rehabilitación sea un proyecto muy interesante.
03. Proyecto Vernacua
Es uno de los proyectos de mayor potencial exploratorio de la provincia de Catamarca, dado por sus características geológicas y sus contenidos de oro y plata, ubicado en la cordillera de San Buenaventura (Límite Sur de la Puna), en el Distrito Minero auri-argentífero del mismo nombre. Se encuentra a una altura de 3.400 a 2.500 msnm, por lo que las tareas de exploración se realizan de manera estacional.
Dentro del distrito se encuentran diferentes ocurrencias minerales: La Borita (Cu y Ag); Co. Toronado (Au, Cu y Mo); La Hoyada (Au y Ag); Los Sandones (Cu, Au y Ag); Las Papas (Au y Ag). El proyecto Vernancua es considerado genéticamente como un yacimiento de oro y plata del tipo epitermal con mineralización subordinada de cobre, plomo y cinc.
Como reseña histórica se conoce que el proyecto fue explotado artesanalmente durante la década del ’40. La mineralización de manera general se presenta de manera vetiforme, en dos fajas principales de 3 km de largo.
04. Proyecto San Jorge
El proyecto se ubica en el Departamento Tinogasta, a una altura aproximada de 4.000 m.s.n.m. con una superficie de interés entre 70 y 80 km2.
Pese a las impurezas detectadas en campañas de prospección realizadas por la Dirección Provincial de Minería, el proyecto arrojó el mejor resultado en contenidos de carbonatos alcalinos en el territorio de Catamarca. Se recomienda la realización de exploración con perforaciones cortas, previo mapeo detallado para incrementar el nivel de datos respecto al área.
05. Proyecto Cerro Atajo
Grupo de Minas Atajo se encuentra ubicado en el Distrito Atajo – Departamento Andalgalá, Provincia de CATAMARCA, a unos 70 kilómetros aproximadamente al Noroeste de la ciudad de Andalgalá, cabecera del departamento homónimo situado en el Centro-Oeste de la provincia de Catamarca, República Argentina. La ciudad de Andalgalá se encuentra a 250 kilómetros de San Fernando del Valle de Catamarca (capital).
El área de las mina se encuentra cubierta por el complejo volcánico, compuesto por: Brechas Andesíticas – Basalto; Brecha Andesíticas – Toba fina Andesíticas (de color violeta), Toba Dacíticas con lentes Andesíticos – Brecha o Aglomerado Andesíticos (Peralta, 1). Lo integran también los pórfidos dacíticos de Cerro “Atajo”, Cerro “Blanco Chico” y Cerro “Blanco Grande” y el granito del Cerro “Bola”. A este complejo lo afecto una alteración hidrotermal con control estructural, con un centro de sílice y alunita. En el núcleo silíceo o veta se observa el contenido mineral de: pirita, oro libre, y otra asociación con calcopirita, bornita, minerales secundarios de cobre como calcosina, malaquita, etc.
Estamos en presencia de un yacimientos de tipo vetiforme y posiblemente diseminado. En menor medida se encuentran sedimentos de acarreo constituido por diversas fracciones que van desde rodados de tamaño medio a fracción arenas finas y limo, en laderas y lechos de los ríos. Este yacimiento se encuentra en la corrida volcánica de Farallón Negro, Bajo de La Alumbrera, Minas Capillitas y Agua Rica.
01. Proyecto Tramontana
La mineralización del Tramontana es del tipo sulfuros masivos con presencia de zinc, cobre y como mena secundaria cobalto y níquel, este proyecto se encuentra al Oeste del Salar del Hombre Muerto, alrededor de los 4000 m.s.n.m., en Sierra de Calalaste que atraviesa a toda la Puna con rumbo N – S.
Se destaca la presencia de agua en vegas y un puesto desocupado a 1 km del sector de interés, que puede ser empleado como campamento base para investigaciones.
Este distrito, antes desconocido, con mineralización tipo VMS polimetálica con un nivel principal de sulfuros VMS probables y 3 menores, por lo cual se sugiere armar un “modelo geofísico de PI” y perfilar la región buscando el mismo modelo en otros parajes y 2 perforaciones de búsqueda de 200 m c/u para comprobar tipo de mineralización y determinar leyes provisorias.

06. Proyecto Tres Quebradas
El proyecto Tres Quebradas se localiza en el Municipio de Fiambalá, en la Provincia de Catamarca, a 30 km de la frontera con Chile y a 200 km de la terminal marítima Puerto Caldera (Chile), a unos 4.100 m.s.n.m
El proyecto incluye la laguna “Tres Quebradas”, que no es agua dulce, sino un depósito de salmuera supersaturada en sodio, calcio y cloro. La densidad de la salmuera es de 1,22 (un 25% más pesada que el agua dulce). Es de color negro debido a su contenido en manganeso y otros metales.
Hay dos grandes salares en la zona, formados por una superficie muy rugosa, lo que sugiere que se trata de una sal madura formada principalmente por un núcleo de cloruro de sodio. El aporte de agua dulce a la sal se limita al extremo sur, donde ingresan el río Valle Ancho y el río Piscis. Todos los ríos del extremo norte del complejo aportan aguas termales cargadas de metales.
Las aguas que aportan a las salinas son, por un lado, alcalinas y carbonatadas, y ácidas con un alto contenido metálico. Hay más de una docena de aportes termales y algunos tienen contenidos de litio de hasta 1.000 mg/l, lo que supone un récord mundial. Estos aportes van directamente al salar y a la laguna “Tres Quebradas” donde se concentran por evaporación.

Mapa Minero
Yacimientos mineros y proyectos
